En conferencia de prensa el presidente Alejandro Giammattei, sancionó las reformas a la Ley de oenegés.
En una presentación, Giammattei presentó sus argumentos para haber sancionado las reformas a la Ley, y mostró los montos que algunas de las oenegés recibieron, en distintos Ministerios.

El Presidente mencionó que algunas de las oenegés estaban vinculadas a políticos y trabajadores del Estado.
“Un embajador me dijo que no sancionara la ley, y yo le pregunté que si en su país se regulaban a las oenegés, y me dijo que sí. Entonces yo le dije ¿por qué para ustedes sí, y nosotros no?”, contó.
"Se comenzará a trabajar en el reglamento que haga que esta ley entre en vigencia en el menor tiempo posible Decreto 4-2020", pdte @DrGiammattei #IniciaElCambio
— AGN (@AGN_noticias) February 27, 2020
Giammattei también justificó la sanción de la Ley, presentando reportajes de medios de comunicación, en los cuales se demuestran hechos anómalos vinculados a oenegés.
“Yo no estoy en contra de las oenegés, como ejemplo, Fe y Alegría que ha tenido una gran labor, pues hacen cosas que el Estado no ha hecho”, explicó.

Adujo que hay oenegés que no han protestado porque hacen buen uso de los fondos públicos.
Sin embargo, explicó, hay otras que reciben fondos y los utilizan para otros fines.
El Presidente puso como ejemplo a El Salvador, República Dominicana y otros países, en los que existe una legislación en este rubro.
“No hemos recibido notificaciones de la CC sobre amparos contra la vigencia de la Ley, así que la sancionamos”, explicó, pese a que se conoce de acciones contra la normativa.

En tal sentido, son 9 acciones legales presentadas en la CC en contra de las reformas a la Ley; incluso, entre ellas, una en contra de Giammattei, por la posible sanción a las mismas.
"No solo son oenegés, sino medios de comunicación que recibieron donaciones internacionales", dijo @DrGiammattei al informar sobre la sanción a la Ley de oenegés.
— Canal Antigua (@CanalAntigua) February 27, 2020
Video @LudvinTorres pic.twitter.com/8XLRcJmLF7
Sin embargo, dijo que respetará si la CC define que la Ley tiene algún elemento que riña con la Carta Magna, para lo cual se deberán hacer las reformas pertinentes.
“Lo bueno de las reformas es que las haremos nosotros con otras instituciones del sector justicia, pero no por imposición externa”, explicó.
.@DrGiammattei Acá en Guatemala 🇬🇹 como presidente tengo que tomar las decisiones que sean mejor para el país porque somos soberanos y los demás países deben respetarlo.#IniciaElCambio
— AGN (@AGN_noticias) February 27, 2020
¨ pic.twitter.com/ddyq3UnmsT
En cuanto a la pregunta de quiénes le asesoraron para tomar la decisión sobre la Ley, el mandatario explicó que consultó a abogados constitucionalistas, de quienes por el momento se reserva el nombre.