Se registran casi 36 mil embarazos en adolescentes de entre 10 y 19 años en los últimos meses

Según la titular del Observatorio de Salud Reproductiva de Guatemala, Mirna Montenegro, los embarazos en adolescentes menores de 19 años podrían estar aumentando, esto comparado con los mismos meses del año pasado.

A pesar que existe el Plan Nacional de Prevención 2018-2022, las estrategias no han sido aplicadas y el problema se agudiza con la llegada de la pandemia del COVID-19, pues los esfuerzos de los ministerios y secretarias encargadas están enfocados en otros temas y no en la planificación sexual o reducir la violencia sexual que en muchos casos terminan en embarazos. Por ahora, entre otras cosas, la educación sexual y los servicios de salud no están funcionando.

Según el Observatorio de Salud Reproductiva, la violencia sexual podría aumentar durante el confinamiento y se reducirían las denuncias ante las autoridades.

Los embarazos no se pueden evitar y por ende tampoco los partos y ante el cierre de consultas externas y otros departamentos en los hospitales, muchas mujeres están optando por dar a luz con comadronas en sus casas. Por ello, la recomendación que el Observatorio hace es que el Ministerio de Salud debe crear un plan para trabajar con las comadronas.

El objetivo sería poner en practica las estrategias del Plan Nacional de Prevención para que estas cifras no continúen en aumento y se atienda a ese sector de la población, muchas veces olvidado.

Archivo CA

Archivo CA

Deje su comentario