Diputados en el Congreso ratificaron el estado de Calamidad Pública decretado por el Ejecutivo por la depresión tropical “Julia”.
El decreto 50-2022 del Congreso que da vía libre a la disposición, se ratificó de urgencia nacional con el voto de 110 legisladores. Tendrá vigencia durante 30 días en todo el país.
El régimen de excepción fue implementado por el Ejecutivo mediante el decreto gubernativo 5-2022 el lunes y hoy el presidente Alejandro Giammattei solicitó al Legislativo su ratificación dejando de lado las “banderas” políticas o ideologías.
#CANoticias #Nacionales
— Canal Antigua (@CanalAntigua) October 11, 2022
A través de sus redes sociales el presidente Alejandro Giammattei indica que "le pide al Congreso de la República, que apruebe el estado de calamidad que nos permitirá continuar atendiendo a los guatemaltecos".
Vía: Marcos Cahuex pic.twitter.com/dfObkoyRKk
Al inicio de la discusión, el diputado Carlos Roberto Calderón junto con otros legisladores oficialistas, propusieron que la medida se ratificara en un solo debate con mayoría absoluta. Fue aprobado con 110 votos.
El debate posterior se dividió entre los parlamentarios, para criticar que la medida pueda ser una carta abierta para el despilfarro de recursos con fines electorales; y señalar que el Ejecutivo actualmente posee los recursos para invertir en las áreas afectadas por el fenómeno climático.
#AHORA: el Pleno del Congreso aprueba el Decreto 50-2022, que ratifica el #EstadoDeCalamidad durante 30 días, derivado de los daños causados por la tormenta tropical #Julia en el territorio nacional.
— Congreso Guatemala (@CongresoGuate) October 12, 2022
🇬🇹#CongresoDinámico
🏦#IXLegislatura
🔎#TransparenciaLegislativa pic.twitter.com/319fRZMsmK
La enmienda para que el estado de Calamidad solo se estableciera en Alta Verapaz, Guatemala, Huehuetenango, Izabal, Petén, Quiché, Totonicapán, Zacapa, Retalhuleu, San Marcos, Suchitepéquez y Quetzaltenango, fue rechazada por los legisladores.
Al final poco pudieron hacer los diputados de oposición y la medida fue aprobada con los mismos 110 votos.
Minutos después, el Gobierno publicó en sus redes sociales un agradecimiento a los legisladores que ratificaron la propuesta.
#ComunicadoOficial 🔴 | El Gobierno de Guatemala agradece al @CongresoGuate por la ratificación del estado de calamidad pública a nivel nacional que permitirá fortalecer la atención a los guatemaltecos afectados por el ciclón #Julia. pic.twitter.com/GKXHDSyzlS
— Gobierno Guatemala (@GuatemalaGob) October 12, 2022
¿Qué contempla?
El decreto establece “todas las acciones que tiendan a atender los daños ocasionados por las copiosas lluvias y los efectos del Ciclón Tropical Julia, así como prevenir el riesgo que se produzca en toda forma, circunstancias y en los lugares que la situación lo requiera”.
Además, limita el derecho libre locomoción, cambiando o manteniendo la residencia de las personas, estableciendo cordones sanitarios, limitando la circulación de vehículos o impidiendo la salida o entrada de personas en las zonas afectadas , en los lugares y circunscripciones, carreteras y caminos que establezca la Conred.
Busca también ordenar la evacuación de los habitantes de las áreas afectadas o de las áreas declaradas de alto riesgo; exigir a los particulares, así como a las instituciones del Estado, tanto centralizadas, descentralizadas o autónomas, el auxilio o cooperación que sean indispensables para el mejor control de la situación en las zonas afectadas.
Implementa ordenar a las autoridades civiles y militares que bajo la coordinación de la Conred, adopten todas las medidas necesarias con el objetivo de proteger y asegurar la vida, la integridad, la seguridad y los bienes de la población de los lugares indicados y, así mismo, asegurar la prestación de los servicios básicos y esenciales al tenor del decreto número 7 de la asamblea constituyente de la República de Guatemala, Ley de Orden Público; y centralizar en la Conred, todas las acciones que tiendan a prevenir, mitigar y atender los daños derivados de las condiciones climatológicas antes indicadas.
Además, permite a las instituciones realizar comprar y contrataciones de bienes, obras y servicios.