La población de Japón se está envejeciendo

La nación nipona se encuentra frente a una crisis demográfica debido a que el 10% de su población superan los 80 años de edad.
ancianos japon

Japón se encuentra inmersa en una fuerte y preocupante crisis demográfica que afecta a la nación asiática. El pasado lunes 18 de septiembre, el gobierno nipón dio a conocer que el 10% de su población actual tiene o supera los 80 años de edad. El Ministerio de Asuntos Internos y Comunicaciones informó que la proporción de ancianos mayores de 65 años alcanzó la cifra récord de 29,1%. Esto equivale a que Japón posee la tasa más alta del mundo en esta categoría.

El Ministerio de Asuntos Internos y Comunicaciones dio a conocer dichas cifras durante la conmemoración del Día del Respeto a los Mayores. Una festividad que se celebra en el país. Las autoridades japonesas no solo dieron a conocer el porcentaje que representan los ancianos en la población, sino que remarcaron que la nación se enfrenta a una caída en la tasa de natalidad y a una reducción en la población activa laboralmente. Si estas circunstancias continúan de esta forma, se podría ver en peligro la financiación de las pensiones y la asistencia sanitaria a medida que aumenten las demandas por parte de la población que se encuentra en edades avanzadas.

Desde los años 80 la población nipona ha estado en constante disminución reflejando una tasa de fertilidad equivalente al 1,3. Esta cifra se encuentra muy por debajo del 2,1 la cual es sumamente necesaria para mantener a una población estable en ausencia de inmigración. Durante más de una década, las autoridades de la tercera economía del mundo se han enfrentado a esta alarmante situación, donde se han registrado más muertes que nacimientos en el país. Otro de los factores que contribuyen al aumento en la población anciana de Japón, es que la nación mantiene una de las esperanzas de vida más altas del planeta.

Durante la última década el gobierno japonés se ha dado a la tarea de promover a que las personas mayores y madres que permanecen en sus hogares, se reincorporen al mercado laboral. Estas acciones se han llevado a cabo con el objetivo de revitalizar una economía estancada y hacer frente a la crisis de mano de obra. Los esfuerzos por parte de las autoridades japonesas han dado sus frutos. Actualmente se cuenta con 9,12 millones de personas trabajadoras que están en edades avanzadas. Esta cifra se ha hecho posible y ha estado creciendo durante 19 años consecutivos. Según el Ministerio de Interior, las personas que superan los 65 años de edad representan el 13% de la población activa del país asiático. La tasa de empleo de la tercera edad en Japón es una de las más altas de las economías más importantes del mundo.

Pero a pesar de este tipo de avances, la sociedad nipona sigue inmersa en una crisis demográfica que atenta con producir fuertes repercusiones económicas y sociales. En enero del presente año el primer ministro, Fumio Kishida, informó que “El país se encuentra al límite de no poder mantener las funciones sociales”. Así mismo Kishida recalcó que una de las políticas más importantes de su gobierno es “el apoyo a la crianza de los hijos”. Además, Kishida declaró que la presente problemática demográfica debe resolverse cuanto antes. Pero cabe destacar que Japón no es la única que presenta una crisis en este ámbito. Naciones como Corea del Sur, Singapur, Taiwán y China, se encuentran en situaciones similares. Estos países asiáticos luchan e impulsan políticas para promover que las generaciones más jóvenes tengan más hijos.

 

Picture of Alessandro Guirola

Alessandro Guirola

Deje su comentario