El nuevo gobierno de Tailandia se encuentra avanzando en la aprobación de una nueva legislatura que busca prohibir el consumo de cannabis para el uso recreativo. Cabe resaltar que esta acción se ha tomado como un retroceso luego de que hace 18 meses el país se convirtió en el primero del continente asiático en despenalizar la planta.
Las leyes actuales en relación al consumo de cannabis dieron como resultado una creciente industria lucrativa que brinda sus productos tanto a las personas locales, como a los extranjeros en la nación del sudeste asiático. Sin embargo, tras el cambio de gobierno y el ascenso de la coalición conservadora al poder a finales del 2023, ha repercutido en que se busquen una serie de normas que endurezcan las políticas del consumo de cannabis, buscando que sea solo con fines médicos. El pasado martes 9 de enero del 2024, el ministerio de Salud de Tailandia dio a conocer un proyecto de ley que busca ejercer fuertes multas y sentencias de prisión de hasta un año para las personas que no acaten la posible legislatura. El cannabis y los productos derivados de la planta serán limitados únicamente al sector salud. Este proyecto legislativo va de la mano con la promesa realizada por el primer ministro Srettha Thavisin, que en el mes de septiembre del año pasado expresó que rectificaría las leyes sobre el consumo de cannabis en los meses posteriores.
El fumar marihuana en lugares públicos sigue considerándose ilegal incluso con las leyes actuales, sin embargo, las nuevas que busca aprobar el gobierno, prohibirán que se realicen campañas publicitarias y de marketing donde aparezcan productos relacionados a la planta. En el mes de noviembre del 2023, un proyecto de ley similar busco ser aprobado en el parlamento, pero no logró con la aprobación deseada para entrar en vigencia. El primer ministro tailandés, Srettha Thavisin, se ha referido a la prohibición del cannabis como un asunto importante, debido a que según el mandatario “el abuso de drogas es un gran problema para Tailandia”.
En el mes de junio del 2022, Tailandia se convirtió en el primer país del continente asiático en despenalizar en su totalidad el cannabis. Esta medida llevaba varios años gestándose y en su momento fue considerada como una acción sumamente extraña debido a que se dio en una región repleta de varias naciones que imponen altas penas de cárcel o incluso de muerte en relación a la posesión, consumo y tráfico de marihuana. Cabe destacar que el cannabis medicinal es legal en Tailandia desde el año 2018. Pero la despenalización en la nación asiática fue un paso más extenso donde se estipula que el su cultivo y comercialización no sean tomados como actos ilegales.
Desde que fue despenalizada la marihuana en Tailandia, han surgido múltiples dispensarios y otros negocios que comercializan productos relacionados con el cannabis, tales como cafés de marihuana, spas de cáñamo y artículos de belleza. Las ciudades que más consumo de esta planta registran son urbes como Chiang Mai y Bangkok, donde la despenalización ha sido un gran atractivo para los turistas, llegando a celebrar festivales de cannabis. El ex ministro de salud tailandés y uno de los funcionarios que más presionó para su legalización, Anutin Charnvirakul, expresó “Tailandia promoverá políticas de cannabis con fines médicos. Nunca ha habido un momento en el que pensáramos en recomendar a las personas que consuman cannabis en términos de recreación, o que lo usen de una manera que pueda irritar a otros. Siempre se ha hecho hincapié en el uso de extracciones y materias primas de cannabis con fines médicos y de salud”.
Defensores de la actual legislación sobre el cannabis han expresado que el auge de la marihuana en el país ha favorecido a muchos tailandeses tanto en el sector agrícola, como en propietarios de pequeñas empresas. La compañía que comercializa cannabis Kitty Chopaka, declaró que el proyecto de ley es una reacción instintiva y que “no era inesperado. Pero pase lo que pase con las nuevas regulaciones sobre el cannabis, ya es demasiado tarde para que el cannabis vuelva a ser calificado como narcótico”.