Después de dos años de mantener el proyecto varado, el Organismo Judicial prevé iniciar los cambios del sistema de elevadores de la Torre de Tribunales a partir de marzo próximo y dar cumplimiento al contrato ya establecido.
Desde 2019, el Organismo Judicial ha tratado de contratar una empresa que se haga cargo del cambio del sistema de elevadores en Torre de Tribunales
Esto ha generado una serie de conflictos pues en sin numero de ocasiones las piezas han fallado dejando sin servicio a usuarios, trabajadores, jueces y magistrados.
En 2020 previo a la llegada de la pandemia de Covid-19 se anunció la erogación de 24 millones de quetzales para cambiar 12 ascensores, incluidos los de la torre, que alberga a más de 10 mil usuarios diariamente
sin embargo en 2022, las autoridades del organismo rescindieron el contrato luego que la empresa incumpliera con lo pactado, por lo que según se informó en ese momento no se entregó el dinero pues no había ningún trabajo realizado más que el retiro de una cabina, lo que limitó el servicio a 3 elevadores.
En 2023, se inició un nuevo proceso de contratación, ubicando un nuevo proveedor al que el Organismo le pagara 10 millones de quetzales por hacer los cambios de los elevadores, pero con la llegada de las nuevas autoridades de la Corte Suprema de Justicia, esto quedó pausado.
Según indica el presidente del Organismo, se ha logrado dar ya el seguimiento al contrato firmado por las anteriores autoridades y se ha acordado con la empresa que los trabajos de cambio inician en marzo próximo para la entrega de la primera cabina que quedó fuera de servicio.
Posterior se espera una nueva entrega en agosto y una última en octubre, de modo que al concluir el período de los actuales magistrados, los elevadores de la torre de tribunales queden debidamente instalados.
A la fecha, solamente dos de las cuatro cabinas se encuentran en funcionamiento, lo que ha hecho que diversas audiencias se atrasen o incluso se suspendan porque los usuarios e incluso los juzgadores no llegan a tiempo a las audiencias ya programadas.
Por Sergio Osegueda