Guatemala: uno de los países más afectados por dengue
La circulación de diversas variantes del dengue en Centroamérica podría ocasionar complicaciones para el sistema sanitario, según la Organización Panamericana de la Salud

Compartir:

En los últimos cinco años, los casos de dengue han aumentado considerablemente en Centroamérica, según la Organización Panamericana de la Salud (OPS). La propagación de los cuatro serotipos del dengue en la región ha incrementado los riesgos de mortalidad.

En Guatemala, el Ministerio de Salud ha declarado Emergencia Sanitaria Nacional debido a un incremento temprano y pronunciado de casos de dengue a finales de junio. Las autoridades tomaron esta decisión al observar más de cinco veces el número típico de casos en comparación con el año pasado.

El aumento incluye casos severos de dengue hemorrágico, que han dejado 50 fallecidos, la mayoría de ellos niños menores de 15 años.

La situación ha puesto en alerta a las autoridades y la población, subrayando la necesidad de medidas preventivas y atención médica inmediata para controlar la propagación de la enfermedad

El especialista de la OPS, José Luis San Martín, ha advertido que una persona que ha tenido una infección por un serotipo del dengue desarrolla inmunidad de por vida contra ese serotipo específico.

No obstante, si se infecta nuevamente con otro serotipo, puede desencadenar una reacción inmunológica que incrementa el riesgo de desarrollar una forma más grave de la enfermedad.

En este contexto, los casos de dengue en Guatemala han aumentado 4.7 veces más en comparación con el año pasado. Según el último informe del Ministerio de Salud, en los primeros seis meses de 2023 se registraron 3,461 casos, mientras que en el mismo período de 2024 la cifra ascendió a 19,929. Estas estadísticas reflejan la gravedad de la situación y la urgencia de medidas efectivas para controlar la propagación del dengue en el país

Incremento de casos de dengue 2023 – 2024

Período Casos Registrados
Primer semestre 2023 3,461
Primer semestre 2024 19,929

Redacción: Brainer Ruiz

Deje su comentario

Le puede interesar