Tras disputas territoriales entre Ixchiguán y Tajumulco, San Marcos, en donde 17 agentes de la Policía Nacional Civil (PNC),fueron retenidos ilegalmente por pobladores de Tajumulco. El Presidente de la República, Jimmy Morales, decretó estado de sitio en los dos municipios. Esto como medida para garantizar la paz y evitar más conflictos entre los pobladores.
Autoridades del Ministerio de Gobernación (Mingob), no descartaron que en el conflicto estén involucradas personas de nacionalidad mexicana.
Hemos encontrado indicios de la participación de ciudadanos mexicanos, uno de los muertos por ejemplo», dijo Francisco Rivas, titular de la cartera de Gobernación.

Esto ocurre después que se agotó el diálogo entre autoridades y líderes de Ixchiguán y Tajumulco, que buscaban solución al problema de adyacencia, confirmaron autoridades del Consejo de Ministros, que se reunieron el pasado 10 de mayo de manera extraordinaria.
El encargado de Gobernación, Ministro Rivas también afirmó que en estos municipios se produce y cosecha amapola, la cuál es trasladada a México. Actividad que se practica en tierras que actualmente se disputan por pozos de agua que sirven para regar las plantaciones, según las autoridades.
Decreto Gubernativo 2-2017 donde se declara Estado de Sitio (30 días) en municipios de Ixchiguán y Tajumulco del departamento de #SanMarcos pic.twitter.com/sQjGkiowMX
— AGN (@AGN_noticias) May 11, 2017
Lee más: Así se logró el rescate de 17 policías en San Marcos, a los ojos de las autoridades
Generaremos todo un mecanismo para cuidar la integridad y vida de los ciudadanos de Ixchiguán y Tajumulco, responderemos en la medida que seamos agredidos, se pretende implementar restricción para prevenir más muertes«, señaló el Ministro
Jafeth Cabrera, vicepresiente de Guatemala, explicó que el Estado busca evitar la ingobernabilidad que existe en el área.

Durante su intervención el Ministro de la Defensa, Williams Mansilla, dijo que los pobladores de ambas localidades han construido barricadas, puntos de control, pasadizos y corredores secretos en la zona.
El Estado de Sitio fue solicitado por el Presidente Jimmy Morales, y ahora estará en manos del Congreso de la República aprobar el Decreto Gubernativo 2-2017, que tendrá vigencia de 30 días.
Erradicación de Amapola
El 22 de febrero del 2016 se llevó a cabo una erradicación de amapola y marihuana en San Marcos y fue calificada por el Jefe de la Fiscalía Contra la Narcoactividad del Ministerio Público (MP), Aldo Chapas, como un éxito pues se logró la destrucción de 17.6 millones de matas en fase de aprovechamiento cultivadas en 610 campos.
Williams Mansilla, titular de la Defensa muestra la tenencia de armas de alto calibre en Ixchiguán y Tajumulco, SnMarcos vía @GuatemalaGob pic.twitter.com/DcBe2mDZrR
— Katerin Chumil (@KChumil_PL) May 11, 2017
Te puede interesar: Se reactiva guerra entre Ixchiguán y Tajumulco, retienen a 17 policías
La información fue proporcionada en una conferencia de prensa realizada en el Ministerio de Gobernación. La referida erradicación se llevó a cabo durante una semana en los municipios de Tajumulco, Ixchiguan y Tejutla de San Marcos, trabajo que realizaron el MP, Ministerio de Gobernación y la Embajada de Estados Unidos.