Desde el viernes 3 de noviembre, el diputado por Suchitepéquez, Julio Antonio Juárez Ramírez, del partido Frente de Convergencia Nacional (FCN-Nación), se encuentra en el limbo sobres su inmunidad parlamentaria, esto debido a que la jueza pesquisidora Aura Marina Mancilla recomendó retirarle el derecho de antejuicio.
La solicitud fue tramitada por el Ministerio Público (MP) desde enero de 2017, para investigar y determinar la participación del diputado en un crimen contra Danilo López y Federico Salazar, periodistas de Suchitepéquez, que perecieron en 2015 a manos de moto sicarios.
El MP, vinculó al congresista tras una investigación en donde Juárez mantenía contacto constante con intermediarios que coordinaban el asesinato de López , supuestamente por las publicaciones que el periodista realizó en favor del contrincante político del ahora diputado.

Leer más: Arraigan a exministro de la Defensa por bono militar
Por este caso el Tribunal A de Mayor Riesgo, ya condenó a 30 años de prisión a Sergio Valdemar Cardona Reyes, quien fue declarado culpable del delito de asesinato perpetrado en contra de López y Salazar, como autor material del ilícito.
Con esta recomendación, FCN suma un octavo diputado señalado.
Canal Antigua intentó comunicación el el jefe de la bancada Javier Hernández y con el diputado Juárez, ninguno atendió las llamadas.
Los otros siete de FCN
Juan Manuel Giordano, Eduardo Montepeque, Oscar Rolando Corleto, Laura Franco, Byron Chacón, Rudy Pereira y Ferdy Ramón Elías, también se encuentran abiertos a ser investigados por el MP por el caso de discriminación y abuso de autoridad contra la Gobernadora de Alta Verapaz, Estela Ventura.

Los siete diputados ya no cuentan con inmunidad y pueden ser citados o capturados según la petición del juez competente o del Ministerio Público.