El origen del fraude que se habría cometido durante el mandato del Álvaro Colom con el desembolso de Q270 millones, entre 2009-2012, entregado a la Asociación de Empresas de Autobuses Urbanos (AEAU) para crear el sistema prepago y adquirir las unidades del Transurbano, está en la aprobación del acuerdo gubernativo 103-2009 firmado por quienes integraban el gabinete, de acuerdo con la investigación dada a conocer por el Ministerio Público (MP) y la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (Cicig).

Hechos investigados
Según las pesquisas preliminares, los delitos en que habrían incurrido los sospechosos son los de fraude y peculado.
La responsabilidad de cada uno sería:
Luis Gómez, empresario del transporte, tomó la decisión de implementar el sistema prepago. También integraba la Asociación de Empresas de Autobuses Urbanos (AEAU) y representó a las entidades que importaron las unidades desde Brasil. Prófugo.

Rudy Maldonado, representante legal de la AEAU, intervino durante todo el procedimiento para que se aprobara el préstamo, establecido en el acuerdo gubernativo 103-2009. Prófugo.

Álvaro Colom, presidente constitucional 2008-2012, habría intervenido de manera personal e institucional para facilitar la aprobación del procedimiento con el cual se aceptó el préstamo para la adquisición del sistema de transporte público. Detenido.

Juan Alberto Fuentes Knight, exministro de Finanzas Públicas, pudo preparar el contenido del proyecto del acuerdo gubernativo. Habría gestionado lo relacionado con el desembolso de los pagos.

Gustavo Alejos, exsecretario privado de Colom, habría ejecutado órdenes dadas directamente por el presidente. Era miembro de la Comisión para la Modernización del Transporte Público. Asistió a reuniones preliminares en las que supuestamente se habría decidido de manera arbitraria el monto de US$35 millones para el préstamo. Permanece en prisión por otros casos, y será citado a declarar.

Se presume que quienes integraban el gabinete de gobierno firmaron el acuerdo gubernativo 103-2009 sin oponerse a lo que se indicaba, porque nunca se reunieron para conocer su contenido.
#CasoTransurbano No hubo reunión de Ministros ya que las firmas se hicieron sin estudio sobre la idoneidad de la AEAU. pic.twitter.com/V3DRVekHpe
— CICIG Guatemala ⚖ (@CICIGgt) 13 de febrero de 2018
También puedes leer: Transurbano: millones para una solución que nunca fue
#CasoTransurbano
Imputaciones de fraude y peculado: pic.twitter.com/FZTemE5R8S— Archivo de la CICIG Guatemala (@CICIGgt) February 13, 2018
#CasoTransurbano
Imputaciones de fraude y peculado: pic.twitter.com/VpXgy17lfn— CICIG Guatemala ⚖ (@CICIGgt) 13 de febrero de 2018
En total se giraron 15 ordenes de captura de las cuales se ejecutaron 11. Están pendientes Luis Alejos Olivero, exministro de Comunicaciones, Mario Aldana, exministro de Agricultura; los empresarios Luis Gómez, presidente de AEAU y Rudy Maldonado. Además se solicitará el retiro de inmunidad del excanciller Haroldo Rodas.