Con la intención de apoyar la lucha contra la corrupción y la impunidad este 28 de febrero se conformó un Frente Ciudadano contra la Corrupción en el que confluyen diversos sectores del país, tradicionalmente opuestos. Empresarios, activistas, académicos, pueblos indígenas, entre otros grupos ciudadanos, se unen para poner de manifiesto su respaldo a la labor que desempeñan el Ministerio Público (MP) y la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala.
En una carta abierta exponen su preocupación ante la “crucial coyuntura que atraviesa el país en busca de una Guatemala libre de impunidad” y respaldan el trabajo que desde 2015 desarrollan la fiscal general Thelma Aldana y el comisionado Iván Velásquez, quienes estuvieron presentes en la actividad desarrollada en un hotel capitalino.
Además, hacen un llamado a velar por la transparencia en la designación del próximo jefe del MP, quien deberá asumir el cargo en mayo próximo y cuyo proceso de selección ya está en marcha.
Empresarios, activistas, indígenas y más
Entre los firmantes se puede mencionar a Dionisio Gutiérrez, Felipe Bosch, Carlos Enrique Mata, Peter Lamport, Carlos Porra, Estuardo Porras, Salvador Biguria, Salvador Paiz, Juan Carlos Paiz, María Pacheco, Antonio Malouf, Javier Zepeda, Lenina García, Alvaro Montenegro, Ana de Klein, Helen Mack, Carolina Escobar Sarti, Xavier Soria, Miguel de León y Rigoberto Juárez, entre otros.
Sobre el apoyo recibido esta mañana por el Frente Ciudadano contra la Corrupción, la fiscal general manifestó que “es fundamental y trascendental, porque esta lucha es una lucha de la población guatemalteca que involucra a todos los sectores de la sociedad”. pic.twitter.com/aYSHLgYUVd
— MP de Guatemala (@MPguatemala) 28 de febrero de 2018
También se hicieron presentes el exjefe de la SAT, Juan Francisco Solórzano Foppa; el extitular del Interior, Francisco Rivas; el exviceministro de esa cartera, Ricardo Guzmán, y algunos diputados del Frente Parlamentario por la Transparencia.
Lamport: No hay un solo sector que no haya sido alcanzado por la corrupción, impunidad o chantaje. ¿Cómo dejamos crecer esa vorágine? #YoSíMeAtrevo pic.twitter.com/ew0LWTrQoV
— Salvador Paiz (@salva_paiz) 28 de febrero de 2018
La actividad se produce el mismo día en que la embajadora de Estados Unidos ante la Organización de Naciones Unidas, Nikki Haley, se reunió con el presidente Jimmy Morales para manifestar la preocupación de su gobierno en torno a cómo “la corrupción reduce la inversión e inhibe la confianza en instituciones gubernamentales” en el país.
“Es una gran emoción el respaldo de tantas personas representativas de diversos sectores, pero es de destacar, también, esta necesidad de unión. Cuando se plantea un Frente Ciudadano contra la Corrupción significa dar un paso al frente y asumir el compromiso de la lucha contra la corrupción”, opinó Velásquez.
Con la participación de diferentes sectores del país, empresarios, activistas, organizaciones sociales, pueblos ascentrales y estudiantes salió a la luz el Frente Ciudadano contra la Corrupción.
Comisionado de CICIG @Ivan_Velasquez_ brinda declaraciones a la prensa https://t.co/YO7sGFdRjE
— CICIG Guatemala ⚖ (@CICIGgt) 28 de febrero de 2018
#YoSíMeAtrevo
En redes sociales y con el hashtag #YoSíMeAtrevo, varias personas han expresado su apoyo, y alguna su escepticismo, sobre el nuevo colectivo. Aquí algunos de los mensajes:
#YoSíMeAtrevo a integrarme al Frente Ciudadano Contra la Corrupción. La sociedad civil tendrá en sus manos una importante herramienta para exigir rendición de cuentas a los gobernantes.
— harris whitbeck (@harriswhitbeck) 28 de febrero de 2018
“Lo que acá está representado es el primer paso a un compromiso a asumir las consecuencias por continuar con el esfuerzo por encontrar el camino que Guatemala ha perdido” Frente Ciudadano contra la Corrupción. #YoSíMeAtrevo pic.twitter.com/ey9m7E8tWX
— Ronald MacKay (@Ronald_MacKay) 28 de febrero de 2018
Ciudadanos y ciudadanas de toda #Guatemala en su más amplia diversidad se comprometen al combate a la impunidad y corrupción en el país, y al imperio de la cultura de la legalidad. pic.twitter.com/dWc58Bjuzl
— CICIG Guatemala ⚖ (@CICIGgt) 28 de febrero de 2018
Un cambio para Guatemala es posible con la participación de todos. #YoSiMeAtrevo pic.twitter.com/9SX4wu8Rje
— TuiterosXGuate (@TuiterosXGuate) 28 de febrero de 2018
No sé ustedes, pero a mí sí me da escozor ver esos eventazos que se disparan en hoteles caqueros -evasores de impuestos- y que publicitan con hashtags “catchy” como el #YoSíMeAtrevo. Como si combatir la corrupción y la impunidad fueran únicamente cuestión de valentía.
— Pau (@Paulis_Blumen) 28 de febrero de 2018
La expresión diversa es necesaria para que desde diferentes espacios luchemos contra la corrupción. #YoSíMeAtrevo
— Juan Carlos Zapata (@jczapata_s) 28 de febrero de 2018