Tres son los grandes aspectos que la Comisión de Postulación para Fiscal General evaluará en los aspirantes a dirigir el Ministerio Público (MP) para el período 2018-2022, que son: formación académica, ejercicio profesional y proyección humana.
Los logros académicos que puedan ser acreditados tendrán una ponderación de 30 puntos. Para el ejercicio profesional se destinarán 65 puntos, y la proyección humana tendrá una valoración de 5 puntos.
Se aprueban 30 puntos por Formación Académica, 65 por Ejercicio Profesional y 5 por Proyección Humana para un total de 100 en la Tabla de Gradación. pic.twitter.com/4P0LfpslnU
— Organismo Judicial (@OJGuatemala) 29 de enero de 2018
Este 29 de enero, la Comisión realizó su tercera reunión y determinó que en cuanto a la formación académica se analizarán los títulos que cada postulante señale como obtenido y de los que pueda acreditar su tenencia, para lo cual se destinarán 14 puntos.
También se dará valor a la docencia universitaria que haya sido ejercida, ponderada con 9 puntos. Otros aspectos serán la publicación de libros o documentos didácticos (2), eventos académicos en los que haya participado (1), elaboración de estudios (2) y méritos obtenidos (2).
De 30 puntos en el rubro de formación académica, la tabla de gradación para elección a Fiscal General se divide en:
– Títulos: 14 pts
– Docencia: 9 pts
– Publicaciones: 2 pts
– Eventos académicos: 1 pts
– Elaboración de estudios: 2 pts
– Méritos académicos: 2 pts@CanalAntigua pic.twitter.com/bUN2qGx9NM— Juan Diego Zebadúa W (@ZebaduaW) 29 de enero de 2018
Se evaluará ejercicio profesional
La postuladora determinó que se darán 35 puntos al ejercicio como abogado o notario, 10 más al ejercicio de cargos de tipo administrativo, 3 por la capacidad de creación de políticas públicas, 2 por la capacidad de crear políticas de tipo internacional para mantener relaciones con entidades del extranjero, 10 por la entrevista y 5 para la prueba psicométrica, que hacen un total de 65 puntos.
En la proyección humana, valorada en 5 puntos, se evaluará la participación de cada aspirante en actividades de proyección social (2), participación en organizaciones de prestación de servicios Ad honorem (2), y el ejercicio profesional de manera gratuita (1).
