Según un estudio, el arte favorece a la longevidad de las personas
2 minutos de lectura
De acuerdo con la investigación publicada en la publicación científica The BMJ, las personas que visitan museos, galerías de arte, teatros y asisten a conciertos viven más. El trabajo fue liderado por científicos de la Universidad College de Londres.
Este estudio partió de informaciones brindadas por más de 6 mil adultos ingleses, de más de cincuenta años.
Entre 2004 y 2005 se calculó la cantidad promedio de actividades artísticas y culturales en las cuales participaron y en los años posteriores cada uno de ellos fue acompañado 12 años, durante los cuales su mortalidad fue estudiada por los científicos británicos.
A partir del análisis de los datos recolectados, se determinó que aquellas personas que participaban de actividades relacionadas con el arte una o dos veces al año tuvieron 14% menos riesgo de morir en cualquier momento (809/3042 muertes) en comparación con los que nunca se comprometieron con las artes (837/1762 muertes).
Aquellos que se dedicaron a actividades de arte receptivo con frecuencia, es decir cada pocos meses, presentaron una tasa de mortalidad un 31% menor (355/1906 muertes).
Independientemente de los comportamientos demográficos individuales, variables socioeconómicas, o los aspectos específicos de cada personas relacionadas con la salud y los factores sociales, los resultados fueron sólidos para una variedad de análisis de sensibilidad, sin evidencia de moderación por sexo, socioeconómico o factores sociales.
El paper aclara que el estudio fue observacional, por lo que en él no se puede medir la causalidad.
/arc-anglerfish-arc2-prod-infobae.s3.amazonaws.com/public/UCUSXZY2KFENHCEBGQ46HSN4PI.jpg)
Las conclusiones derivadas de este estudio mostraron que el compromiso con las artes receptivas, cómo ir al teatro, al cine o inclusive en un espectáculo escuchar música clásica tiene una relación de beneficio en lo que respecta a la longevidad de los adultos mayores.
Un 53,6% de la muestra correspondió a mujeres de 50 años o más, con una edad promedio de 65,9 años mientras que el 46,4% restante fueron hombres. Durante 14 años, parte de ellos asistieron a museos, galerías de arte, exposiciones, teatros, conciertos y óperas, y en este porcentaje fue donde se observó una mayor longevidad.
/arc-anglerfish-arc2-prod-infobae.s3.amazonaws.com/public/DSI763IK5RET5OIX2ORN4WT7IQ.jpg)