Hospital Pedro Betancourt agiliza desechar equipo obsoleto tras aprobación de ley
El nosocomio de la Antigua Guatemala lleva al menos una década buscando deshacerse de chatarra.

Compartir:

Con el decreto 192024 las autoridades del hospital Pedro Betancourt de Antigua Guatemala podrán deshacerse del mobiliario que se ha convertido en chatarra.

Con la aprobación del Decreto 19-2024, o Ley de Deschatarrización, los hospitales, puestos y centros de salud de Guatemala podrán finalmente desechar material y equipo en desuso que ha estado acumulado durante años.

El Hospital Pedro de Betancourt, en Antigua Guatemala, no ha podido deshacerse de este tipo de desechos en más de una década debido a los complicados trámites burocráticos que impedían el proceso. Esta nueva ley agiliza los procedimientos y permitirá una gestión más eficiente del equipo obsoleto.

El hospital ha acumulado una considerable cantidad de equipo obsoleto, que incluye camillas, sillas de ruedas y lavadoras, entre otros, al punto de tener que arrendar un espacio adicional para almacenarlo. Esta situación no solo representa un gasto extra, sino que también afecta la capacidad del hospital para utilizar eficientemente sus instalaciones.

Con la implementación de esta nueva ley, los trámites para la eliminación de material inservible serán más ágiles, lo que permitirá a los hospitales recuperar espacios actualmente ocupados por la chatarra. En el caso del Hospital Pedro de Betancourt, se espera que esta medida mejore la gestión de recursos y contribuya a un mejor funcionamiento de las áreas operativas.

Por Renato Melgar

Deje su comentario

Le puede interesar

CONRED reporta 824 emergencias en temporada lluvias

La temporada de lluvia trae consigo una serie de factores que involucra decisiones de corto plazo y principalmente llegar a regiones mas remotas del país en temas preventivos, conoceremos cual ha sido hasta el momento la cobertura de CONRED.

Vicepresidenta Herrera impulsa calidad nacional

Dentro de la agenda Vicepresidencial se llevó una visita a la Dirección del Sistema Nacional de la Calidad, refiriendo por parte de autoridades del ejecutivo, la importancia de este pilar técnico en la protección al consumidor, la mejora de la competitividad y el fortalecimiento del aparato productivo nacional.