Coyuntura nacional económica, política y social durante los 9 meses del Gobierno

El panel de analistas de #ALas845 discutió el panorama a casi cumplirse el primer año de la administración de Bernardo Arévalo; además de los otros poderes del Estado.
Captura de pantalla 2024-10-14 214448

En el análisis de ALas845 se discutió sobre la coyuntura nacional económica, política y social durante los 9 meses de gestión del Gobierno

El panel de analistas compuesto por Luis Pedro Álvarez, Héctor Pérez Rojas, Mario Rosales y Cristhians Castillo, compartieron ideas sobre los primeros nueves meses de gestión de Bernardo Arévalo.

Sin embargo, los panelistas también discutieron sobre los demás poderes del Estado.

Una “renovación” cuestionada en cortes

Para Castillo y Rosales, no hubo un cambio significativo en la elección de cortes, por lo que no es una “renovación” como tal.

A decir de Pérez Rojas, por su lado, indicó que los operadores y actores fueron los mismos. “Hay renovación pero la mayoría son del sector de jueces”, explicó.

Castillo también señaló las decisiones controversiales que tomaron algunos jueces que subieron de nivel en la carrera judicial. Rosales citó su experiencia discutiendo con 3 magistrados electos.

“Los 3 coincidieron en que no provocarán un ‘terremoto político’ en el país, sino estabilidad. Ellos no tomarán partido entre este rifirrafe entre el Ejecutivo y Gerona”, enfatizó.

Rojas aportó diciendo que no existe ningún plan entre los poderes del Estado. Álvarez cuestionó al panel si en verdad el papel del Organismo Judicial es “político”.

“Hay dos claras facciones, una en pro del Gobierno y otra más distante”, acotó Álvarez al referirse de las condiciones internas de la CSJ.

Álvarez dijo que era “tremendamente delicado” que se haga política en el OJ. “Lo veo fatal, no creo que los magistrados deban tener un papel político; pero coincido que el sistema no da para más”, explicó.

Bernardo Arévalo “ausente”

Empezando a discutir sobre el Ejecutivo, Álvarez indicó estar preocupado por la pobre ejecución en el Ejecutivo.

“A una funcionaria de del CIV le preguntaron sobre la ejecución para mantenimiento vial y dijo que en nueve meses no han erogado nada. Esto debería ser una destitución del Ministro”, explicó.

Rosales, por su lado, señaló que la rivalidad con el MP, llevaría al desgaste a Bernardo Arévalo; y Castillo dijo que el Presidente Arévalo sigue estando “ausente”.

“No hay liderazgo ni presencia de Arévalo. Hay un debate en el país y pareciera que él está abstraído. Es tanta la esperanza que había que aún hoy le dan el beneficio de la duda algunos sectores. Hay tanta necesidad de un liderazgo que aún hay esperanza”, explicó.

Rosales agregó que algunos actores con los que habló, le refirieron que no debería existir injerencia entre los poderes.

En una evaluación de los funcionarios del Ejecutivo, Pérez dijo que el Mineduc, Mingob y otros, tienen buen porcentaje ejecución o inversión, solo porque tienen una planilla considerable.

Castillo señaló que el MAGA, Mides y Cultura son inoperantes, y están fuera del debate social.

Álvarez, por su parte, ejemplificó la falta de horizonte en el actual Ejecutivo, aludiendo la audiencia de la Ministra de Economía con la Comisión de Finanzas del Congreso para defender su presupuesto requerido para el 2025.

“Imagínense lo importante que era para la Ministra defender su presupuesto. Pero ella dijo ‘no, tengo otra audiencia’; entonces cómo es posible, ¿dónde están las prioridades?”, dijo.

Casi sin liderazgos en el Congreso

Sobre el Congreso los panelistas discutieron sobre los temas relevantes de los próximos días: la elección de la Directiva y la aprobación del presupuesto.

Castillo refirió que Luis Aguirre, del bloque Cabal, perdió protagonismo en las últimas decisiones.

“Lo único que está cohesionando al Congreso es el dinero. Me preocupa que el próximo año solo haya cohesión cuando quieran aprobar un préstamo”, indicó.

Rosales por su lado, dijo que no ve otra figura aparte de Aguirre.

“Evelyn Morataya hacía fiscalización y desapareció. La agenda legislativa no se sabe a dónde va”, añadió Álvarez, respondiendo la cuestión sobre otras figuras en el Congreso.

Los panelistas también expresaron su malestar porque la reforma electoral tampoco fue un tema prioritario para esta legislatura.

Vea el análisis completo:

Picture of Archivo CA

Archivo CA

Deje su comentario