En el análisis de ALas845 se dialogó sobre los préstamos aprobados por el Congreso y la discusión del presupuesto 2025.
Carlos Barreda, economista y diputado al Parlacen, alertó sobre el endeudamiento cuando la ejecución en el Gobierno es baja.
“Es seguirse endeudando; además, es un préstamo de apoyo presupuestario que no tiene ningún candado que es un cheque en blanco que lo puede usar el gobierno como quiera”, dijo.
Barreda se preguntó sobre cómo la administración de Bernardo Arévalo, obtuvo apoyo para la aprobación de los préstamos pero no para la elección de cortes.
“Estamos viendo un grupo político encabezado por el presidente del Congreso que se quiere reelegir. El préstamo es para quedar bien con Semilla para reelegirse. La ley de dragados es para hacer un negocio con la Empresa Portuaria Quetzal”, dijo.
Barreda además resaltó que el Gobierno cayó en su nivel de aprobación al que tenía al inicio, llegando a un nivel similar al que han tenido otras administraciones pero en su último año de Gobierno.
“El problema es la ejecución. Un Presidente que no se pone al mando para liderar la ejecución. En Comunicaciones es de 41 % de ejecución”, explicó.
El exdiputado indicó que esperaría cambios profundos en el Gabinete y opinó que aunque Félix Alvarado es una “persona decente”, no conoce a profundidad la cartera de Comunicaciones.
“Necesitamos que el Presidente se arremangue la camisa; es un Presidente ausente, pero a pesar de esa caída en la aprobación, tiene tiempo para corregir el rumbo”, indicó.
Barreda indicó que es “absurdo” la aprobación de un dragado de Q700 millones para Puerto Quetzal, pues lo que “urge” son las grúas.
“Eso es un negocio que se aprobó ayer (el martes 16 de octubre); ¿de quién, de qué grupo político? Es una negociación espuria y corrupta, que le genera mucho costo a este Gobierno, porque vendió el combate a la corrupción, pero ahora son lo mismo”, explicó.