Explican impacto ambiental y social del programa Sembrando Huella
Josué Florián, jefe del Departamento de Fortalecimiento Forestal Municipal, Comunal y Social del INAB estuvo en entrevista.

Compartir:

En un espacio de opinión exploraremos el impacto ambiental y social del programa Sembrando Huella, su evolución desde sus inicios, actividades, resultados, y su proyección hacia un futuro más verde en Guatemala.

En un contexto donde el cambio climático demanda respuestas concretas, el programa Sembrando Huella busca aportar a la restauración ambiental mediante la reforestación comunitaria. Su objetivo no es solo la siembra de árboles, sino también fomentar la participación ciudadana y el compromiso con el entorno.

Josué Florián, jefe del Departamento de Fortalecimiento Forestal Municipal, Comunal y Social, explicó que esta iniciativa impulsa procesos de recuperación de áreas degradadas y promueve una cultura de responsabilidad ambiental desde lo local.

Josue Florián comparte cómo impacta en el futuro de una comunidad los árboles que se están sembrando actualmente.

Sembrar un árbol es un acto de fe en el futuro. El Programa sembrando huella nos recuerda que los grandes cambios nacen desde la raíz, y que proteger nuestros bosques es proteger la vida misma. La esperanza, al fin y al cabo, también se cultiva.

Lo invitamos a ver esta entrevista completa escaneando el código QR que se encuentra en pantalla.

Por Roxana de León

Deje su comentario

Le puede interesar