Los expresidentes Andrés Pastrana, Felipe Calderón y Jorge Fernando “Tuto” Quiroga Ramírez, se presentaron en el espacio de análisis de Destino 2024, para examinar la actual coyuntura electoral en Guatemala a pocas horas de conocerse al nuevo jefe del Ejecutivo. En el debate también participó el presidente de la Fundación Libertad y Desarrollo, Dionisio Gutiérrez.
Los exmandatarios resaltaron que los ciudadanos han participado este domingo. Indicaron que se debe concretar la alternabilidad en el poder, además que el aspirante que obtenga el triunfo, debe trabajar para eliminar la polarización al seno de la sociedad guatemalteca; un síntoma que recorre a muchos países latinos en el continente.
Denuncias de fraude deben comprobarse
En el caso de “Tuto” Quiroga, resaltó que en su experiencia al dirigir el gobierno de Bolivia, fue que las denuncias de fraude electoral deben comprobarse y no quedarse en un plano “discursivo” sino el real. “Denunciar sin demostrar el fraude electoral, es empañar la expresión popular”, señaló.
Por su lado, Felipe Calderón, ex mandatario de México, adujo que Latinoamérica carece de una cultura democrática, además de económica y de legalidad, con el estado de Derecho. “La cultura democrática, de que el voto vale como ciudadano, no la tenemos. Yo debo ser el político. La política y la ciudadanía son sinónimos”, explicó. Calderón enfatizó que “cada voto vale” e indicó que las encuestas explican el “misterio de la libertad humana”.
Pastrana, ex mandatario de Colombia, recordó que en su caso “le robaron” la presidencia. “Tenemos ahora el elemento de la compra de votos. Es importante que el propio ciudadano salga y elija por quien creemos es el mejor candidato y no porque compre los votos”, indicó.
La permanencia de las encuestas
Gutiérrez aseguró que las encuestas son importantes en un país como Guatemala. “Lo que pasó es que descalificaron a 3 candidatos previo las encuestas. En semanas cambió el panorama. La Fundación hizo dos encuestas en una empresa importante. Las encuestas son muy importantes en países en los que tenemos un subdesarrollo político tan grotesco”, enfatizó.
Quiroga agregó que ahora las personas acuden a votar sin importar lo que suceda. “Ahora es más difícil hacer encuestas. Podría haber baja en votos porque las personas podrían ponerse escépticas”.
“Grupos delincuenciales buscan reinar la apatía y que el voto no cuenta. En Guatemala pido que se respete la voluntad popular”, declaró.