¿Qué es la resistencia a los antimicrobianos?
Hoy hablaremos de lo que se debe conocer en términos generales, acerca de la Resistencia a los antimicrobianos así como combatirla desde casa.

Compartir:

La resistencia a los antimicrobianos se produce cuando bacterias, virus, hongos y parásitos cambian a lo largo del tiempo y dejan de responder a los medicamentos, lo que dificulta el tratamiento de infecciones y aumenta el riesgo de propagación de enfermedades, enfermedades graves y muerte.

La Organización Mundial de la Salud declaró a la resistencia a los antimicrobianos como una de las 10 principales amenazas de salud pública a las que se enfrenta la humanidad. Con el tiempo supone una amenaza cada vez mayor y requiere de la aplicación de medidas urgentes por parte de todos los sectores y la sociedad en general.

Los microorganismos resistentes suelen encontrarse en personas, animales, alimentos y el medio ambiente en este caso nos referimos a el agua, suelo y aire. Se propagan a partir de alimentos de origen animal y también, de persona a persona.

Los grupos más vulnerables pueden ser menores de edad y personas de la tercera edad. Actualmente, existen pocas opciones de tratamiento para quienes se infectan con bacterias resistentes a los antibióticos. Sin embargo existen recomendaciones que se pueden tomar en cuenta para protegernos.

Dentro de las recomendaciones desde casa usted puede protegerse:

  • Mantenga limpias sus manos y lávelas constantemente.
  • Colóquese las vacunas recomendadas, como la vacuna de la influenza.
  • Quédese en casa si está enfermo y cúbrase la boca al toser o estornudar.
  • Tome antibióticos solo cuando lo necesite y con receta médica.
  • Evite compartir estos medicamentos con otras personas.
  • No guarde los antibióticos para usarlos en el futuro.
  • No tome los antibióticos que le haya recetado otra persona.

Redacción: Renato Martínez

Deje su comentario

Le puede interesar