Impresionante erupción de volcán en la península de Reykjanes, Islandia

Meses atrás, residentes cercanos al área fueron evacuados ante la posible amenaza.
volcán reykjanes

Un volcán de la península de Reykjanes, en Islandia, entró en erupción este lunes, informó la Oficina Meteorológica del país en un comunicado.

La erupción comenzó hacia las 10:00 p.m. hora local, tras un terremoto que se registró aproximadamente una hora antes.

Según las autoridades meteorológicas, la erupción es visible en las cámaras web y parece estar localizada cerca de Hagafell, a unos 3 kilómetros al norte de la localidad de Grindavík.

“Un helicóptero de la Guardia Costera despegará en breve para confirmar la ubicación exacta y el tamaño de la erupción”, dijo la oficina meteorológica.

Hace unos meses, los residentes de Grindavík y los asentamientos cercanos fueron evacuados de sus hogares ante la amenaza de una erupción volcánica.

En ese momento, una intensa ola de cientos de terremotos generó un estado de emergencia nacional después de que la Agencia de Protección Civil del país dijera que se estaba formando un túnel de magma que podría llegar a Grindavík.

“Está claro que estamos ante acontecimientos que los islandeses no hemos experimentado antes, al menos no desde la erupción de Vestmannaeyjar”, dijo la agencia, haciendo referencia a una erupción de 1973 que comenzó sin previo aviso y destruyó 400 viviendas.

La famosa Laguna Azul, un lugar geotérmico que atrae a los turistas a sus aguas humeantes, se encuentra a unos 6 km al norte de Grindavík y estuvo cerrada por un período el mes pasado después de los signos iniciales de una posible erupción.

Las autoridades también dijeron en noviembre que estaban preparando una trinchera protectora alrededor de una planta de energía geotérmica a unos 6,4 km de Grindavík que proporciona electricidad y agua geotérmica para calentar las casas de una población de 30.000 personas en la península.

Islandia se asienta sobre el límite de una placa tectónica que se divide continuamente, alejando a América del Norte y Eurasia a lo largo de la línea de la Cordillera del Atlántico Medio. Es el hogar de 32 volcanes activos.

Como tal, el país está acostumbrado a las erupciones volcánicas, aunque a menudo ocurren en zonas salvajes, lejos de zonas pobladas. El sistema volcánico Bárðarbunga situado en el centro del país entró en erupción en 2014, produciendo lava que cubrió 84 kilómetros cuadrados de tierras altas que no dañaron a ninguna comunidad.

El sistema volcánico Fagradalsfjall entró en erupción en 2021 por primera vez en más de 6.000 años. Tampoco amenazó a las áreas pobladas e incluso se convirtió en una atracción turística cuando la gente acudía en masa para presenciar el fenómeno.

Los expertos no esperan que una erupción volcánica cause el mismo nivel de caos que el observado en 2010, cuando entró en erupción el volcán Eyjafjallajökull, ya que es poco probable que involucre al hielo glacial que provocó una enorme nube de cenizas.

Unos 100.000 vuelos fueron cancelados, lo que afectó a 2 millones de personas, como consecuencia de las cenizas arrojadas por la erupción de 2010, que amenazaba con calar los motores de los aviones y provocar fallos eléctricos.

“Eyjafjallajökull implicó una erupción a través o junto a hielo glacial que se derritió y proporcionó agua que hizo que la erupción fuera más explosiva de lo que hubiera sido de otro modo, de ahí la gran columna de erupción y la dispersión muy amplia de cenizas”, dijo Lionel Wilson, profesor emérito de Ciencias de la Tierra y Planetas en la Universidad de Lancaster, a CNN el mes pasado.

Picture of Marco Sajquin

Marco Sajquin

Deje su comentario