Concluye racha de 13 meses de calor global récord

Una agencia climática informó que concluyó una racha de 13 meses consecutivos en los que nuestro planeta registró temperaturas récord.
Calor extremo

El miércoles 7 de agosto, la agencia climática Copernicus dio a conocer que el pasado mes de julio terminó una racha de 13 meses consecutivos en donde el planeta Tierra registró un nuevo récord de calor promedio. De acuerdo con Copernicus, las altas temperaturas han iniciado a descender luego de que el patrón climático natural de El Niño disminuyó.

El calor promedio registrado en julio del presente año superó por muy poco al suscitado en el mismo mes en 2023. Los científicos informaron que a pesar de la culminación de la racha récord, esto no altera la latente amenaza que representa el cambio climático. En un comunicado la subdirectora de Copernicus, Samantha Burgess declaró “El contexto general no ha cambiado. Nuestro clima continúa calentándose”.

El cambio climático ha repercutido en el desarrollo de varios eventos climáticos extremos los cuales han impactado en diversas partes del mundo. Algunos de los ejemplos respecto a esta problemática se encuentra la situación en Ciudad del Cabo en Sudáfrica, donde miles de personas tuvieron que ser evacuadas debido a fuertes lluvias torrenciales, vientos huracanados e inundaciones que se suscitaron en esta urbe. Otro caso es el de un deslizamiento de tierra mortal que sucedió en la isla de Sulawesi en Indonesia. Así mismo, se incluye la destrucción causada por el huracán Beryl. Además, en la ciudad de Tokio en Japón, las autoridades informaron que alrededor de 120 personas fallecieron debido a las altas temperaturas.

Durante el mes de julio del presenta año, se registró una temperatura promedio de 62,4 grados Fahrenheit (16,91 grados Celsius). Esto significó un 1,2 grados (0,68 Celsius) por encima del promedio registrado en los últimos 30 años en este mes. Las temperaturas llegaron a ser un poco más bajas de las suscitadas en julio del 2023. De acuerdo con Copernicus, este fue tan solo el segundo julio más cálido y el segundo más cálido de cualquier mes registrado en los archivos de la agencia. Nuestro planeta tuvo sus dos días más cálidos, siendo estos el 22 y 23 de julio, con un promedio de 62,9 grados Fahrenheit (17,16 grados Celsius).

En julio la temperatura mundial registrada fue de 1,48 grados Celsius (2,7 grados Fahrenheit) más alta que en la época preindustrial, de acuerdo a mediciones realizadas por Copernicus. Dicha cifra se encuentra cerca del límite de calentamiento que varios países acordaron en un acuerdo climático que sucedió en París en el 2015, el cual dictamina como límite los 1,5 grados. El científico climático senior de la agencia, Julien Nicolas, informó que el fenómeno de El Niño, que calienta el océano Pacífico y altera el clima a nivel mundial, impulsó los 13 meses de calor récord. Además, dijo que tras el fin de este patrón climático las temperaturas bajaron ligeramente en julio. Pero aún existe una tendencia global en cuanto al calentamiento.

Julien Nicolas declaro que “El panorama global no es muy diferente de donde estabamos hace un año. El hecho de que la temperatura global de la superficie del mar esté y haya estado en niveles récord o cerca del récord durante el último año ha sido un factor contribuyente importante. La principal fuerza impulsora, el actor impulsor detrás de esta temperatura récord es también la tendencia de calentamiento a largo plazo que está directamente relacionada con la acumulación de gases de efecto invernadero en la atmósfera”. Las temperaturas registradas en el mes de julio causaron estragos a ciertas regiones en el planeta, donde se incluyen el oeste de Canadá y Estados Unidos. Cabe resaltar que un tercio de la población estadounidense estuvieron bajo alerta debido al fuerte calor que fue considerado como peligroso para la salud.

Otros lugares donde se sintieron bastante las altas temperaturas fueron el sur y el este del continente europeo. Así mismo, varias alertas se emitieron en gran parte de África, Medio Oriente, Asia y hasta en la Antártida oriental. El climatólogo y director del Instituto Goddard de Estudios Espaciales, Gavin Schmidt declaró que “Las cosas van a seguir empeorando porque no hemos dejado de hacer lo que las está empeorando”. Respecto a si la racha de calor global afectará las futuras temperaturas, el climatólogo dijo “¿Importa que julio sea un récord o no? No, porque lo que importa, lo que está afectando a todos es el hecho de que las temperaturas de este año y el año pasado siguen siendo mucho, mucho más cálidas que en la década de 1980, que antes de la era industrial. Y estamos viendo los impactos de ese cambio”.

Por su parte Julien Nicolas expresó que “Se ha prestado mucha atención a esta racha de 13 meses de récords mundiales. Pero las consecuencias del cambio climático se han visto durante muchos años. Esto comenzó antes de junio de 2023 y no terminarán porque esta racha de récords está terminando”.

Picture of Alessandro Guirola

Alessandro Guirola

Deje su comentario