Alertan por presencia de langosta y chapulín gigante en Centroamérica
Organismo Internacional de Sanidad Agropecuaria (Oirsa) pide a agricultores y gobiernos prepararse con herramientas biológicas y agroecológicas.

Compartir:

El Organismo Internacional de Sanidad Agropecuaria (Oirsa) emitió una alerta por la proliferación de langostas en Centroamérica y México, advirtiendo sobre el peligro que representan para los cultivos en la región.

El Organismo Internacional de Sanidad Agropecuaria (Oirsa), con sede en San Salvador, emitió una alerta por una plaga de langostas en campos de Centroamérica y México.

“Es el momento de decirles a los agricultores, a los gobiernos y a los ministerios de Agricultura, preparémonos con herramientas biológicas y agroecológicas”, dijo a la agencia internacional de noticias AFP el director regional de Sanidad Vegetal de Oirsa, el mexicano Carlos Urías.

La entidad advirtió sobre “el peligro” para los cultivos desde el sur de México hasta Nicaragua por la presencia de la Langosta Centroamericana y el Chapulín Gigante “.

Según Urías, han detectado brotes de langostas en Yucatán, México; en Guatemala en el volcán Las Víboras y en el departamento de Petén; y en el centro de El Salvador.

En Nicaragua hay presencia de langosta en Managua, León y Masaya, pero ese país dispone de una “estrategia de control” que “reduce el riesgo desde la primera generación”, detalló el funcionario.

La sequía que prevaleció en los primeros cinco meses de 2024 en la región y luego con “la alta precipitación” se crearon las condiciones “ecológicas” para el desarrollo de los ortópteros, precisó el ente especializado.

La Langosta Centroamericana ataca cultivos de granos básicos y a unas 400 especies de plantas.

Las llamadas mangas del insecto herbívoro tienen la capacidad de migrar más de 150 kilómetros diarios.

Deje su comentario

Le puede interesar