Como es costumbre en Guatemala, el 7 de diciembre se celebra la quema del diablo. Al llegar la tarde, los guatemaltecos encienden fogatas frente a sus casas y en ese rito mitológico se quema lo viejo, lo inservible y lo malo.
Esta tradición se remonta a la época colonial, la cual nació debido a las luminarias o fogatas que se colocaban en las calles para facilitar el camino del rezado o procesión la noche antes de la celebración de la Virgen de Concepción.
Este rezado simboliza el triunfo de la Virgen de Concepción sobre el mal, ilustrado por medio de la figura de Satanás, conocido también como “el diablo”. Actualmente se elaboran piñatas con la figura de Satanás, marcando así también el inicio de la temporada navideña.
Autoridades recomiendan tomar precauciones si formara parte de esta celebración.