Estafas en la era digital ¿Qué es el Quishing?
La entrevista subrayó la importancia de verificar la autenticidad de los enlaces y tomar medidas para protegerse de este tipo de delitos.

Compartir:

En Canal Antigua se realizó una entrevista al asesor internacional en geopolítica y ciberseguridad, Alejandro Albisures, quien abordó el tema de Ciberseguridad personal y Prevención de estafas en la era digital.

El aumento de los fraudes cibernéticos ha puesto en riesgo la seguridad de muchas personas, haciendo imprescindible proteger tanto los datos financieros como la información personal. En un entorno digital donde las amenazas crecen, la prevención es clave para evitar ser víctima de estafas.

En entrevista con Alejandro Albizures, asesor internacional en geopolítica y ciberseguridad, se analizó el impacto de las estafas cibernéticas en Guatemala, así como su acelerado crecimiento y los riesgos que representan.

Albizures destacó el funcionamiento de una de las estafas más comunes: el quishing, que utiliza códigos QR para engañar a las víctimas. Este método consiste en redirigir a sitios fraudulentos mediante un código QR que aparenta ser confiable, pero que busca obtener información sensible como contraseñas o datos bancarios.

La entrevista subrayó la importancia de verificar la autenticidad de los enlaces y tomar medidas para protegerse de este tipo de delitos.

También existen las estafas por vía correo electrónico conocidas como phishing, otra modalidad utilizada para robar identidades e información.           

El programa busca brindar herramientas útiles para la audiencia, ayudándoles a reconocer y prevenir riesgos cibernéticos.

Deje su comentario

Le puede interesar