Análisis sobre el presupuesto para 2025 y el caso de cancelación del Movimiento Semilla

En #ALas845, Fredy Sánchez y Ricardo Córdova, analizaron la situación del partido oficial y decretos aprobados que son cuestionados.
Captura de pantalla 2024-12-11 213903

En el espacio de análisis de ALas845, se discutió sobre el tema: Guatemala en el laberinto jurídico: Semilla, liderazgo cuestionado y presupuesto en debate.

Los invitados fueron, Fredy Sánchez, experto en derecho constitucional; y Ricardo Córdova, analista político y catedrático universitario.

Sánchez recordó que el contexto del Congreso es “eminentemente político”, y resaltó la reducción de presupuesto para entidades determinadas.

“Pero la Constitución de 1985 estableció los presupuestos específicos. En el caso de la Usac creo que se pretende asfixiarla. Este amparo (el del diputado Beque Chocooj) genera una expectativa para saber cómo debe quedar este presupuesto”, dijo.

Por su lado, Córdova señaló los cambios que se dan conforme se elabora el presupuesto, y citó la gestión por resultados.

“Si yo puedo gestionar, puedo ampliar el presupuesto. En el Organismo Judicial, no se puede manejar por gestión de resultados. La CC ha ordenado que le den su presupuesto por medio de amparos”, añadió.

Sobre la reforma a la Ley de la Delincuencia Organizada, Córdova explicó el proceso constitucional sobre este cambio.

“El Congreso lo aprobó de urgencia nacional, pero eso no quiere decir que no se cumpla con el proceso que establece la Constitución el cual es que luego se le envía al Presidente de la República para que se ejerza el derecho de veto o lo ratifique. El juez que lleva el caso, durante el periodo que promulgan la ley, hace la cancelación (de Semilla), cuando la ley no está en vigencia, entonces les aplica la cancelación. Lo que haga el Presidente es independiente a la cancelación que ya se ordenó”, indicó.

Por su lado, Sánchez citó que la retroactividad en este tema es un “desenfoque” en la normativa legal.

“Creo que hay un fraude de ley que se elaboró a la carrera, que podría tener algún alcance a los diputados que lo aprobaron para beneficio de un sólo partido. Independientemente que sea un partido, observamos que hay sindicados que ya aceptaron cargos”, dijo.

Picture of Archivo CA

Archivo CA

Deje su comentario