“Motovía” en Calzada La Paz queda permanente: Confirman menos accidentes y mejor movilidad
Según la Muniguate, el plan piloto tuvo varios impactos positivos, por lo que se replicará el modelo en otros puntos de la ciudad.

Compartir:

En conferencia de prensa, Héctor Flores, gerente general de EMETRA, presentó los resultados preliminares de la Moto Vía.

En una conferencia de prensa en las instalaciones de AVE, Héctor Flores, gerente general de EMETRA, anunció la permanencia de la motovía en la Calzada La Paz, en donde indicó según sus propias cifras, beneficios en movilidad y seguridad vial para la Ciudad de Guatemala.

La motovía, un carril exclusivo para motocicletas en el tramo central de la calzada, se implementó tras registrar 2,927 accidentes en 2023, posicionando a La Paz como una de las vías más peligrosas de la capital debido al desorden vial y maniobras imprudentes.

Según la municipalidad los resultados del proyecto piloto incluyen:

Reducción de accidentes: 11.96% menos colisiones y cero atropellos en el tramo intervenido.

Orden en el tráfico: El 90% de los motociclistas usa el carril exclusivo, disminuyendo maniobras riesgosas.

Mejor movilidad: Menores tiempos de traslado en horas pico y un flujo vehicular más seguro.

Impacto positivo: Mejor organización frente a vías como el Bulevar Lourdes y el Bulevar Austriaco.

Flores anunció que este modelo se replicará en otros puntos críticos.

En contexto: el parque vehicular en Guatemala crece de forma acelerada, y las motocicletas lideran este aumento. Según datos recientes, el 62% de los vehículos inscritos son motos, una cifra que evidencia un fenómeno preocupante: la falta de un sistema de transporte público eficiente y accesible.

Para miles de ciudadanos, la motocicleta se ha convertido en la opción más económica y práctica para enfrentar los largos tiempos de traslado, el desorden en el transporte colectivo y la inseguridad.

Sin embargo, este crecimiento descontrolado plantea retos importantes, como el aumento en la siniestralidad vial, la contaminación y el desorden en el tráfico urbano.

Por Andrea Palacios

Deje su comentario

Le puede interesar