Reporte sobre Índice de Precios al Consumidor IPC
Durante el mes de noviembre el IPC registró una inflación mensual del -0.17% según el Instituto Nacional de Estadística

Compartir:

¿Suben o bajan los precios?

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) es una herramienta para entender cómo cambian los precios de los productos y servicios que compramos regularmente. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), el IPC de noviembre de 2024 muestra una inflación mensual de -0.17%, lo que significa que, en promedio, los precios bajaron ligeramente en comparación con el mes anterior. Además, la inflación acumulada del año se ubicó en 1.54%, y el ritmo inflacionario —que mide el aumento de precios en los últimos 12 meses— fue de 1.66%.

El IPC mide la variación en los precios de una “canasta básica” de bienes y servicios que representan el consumo típico de los hogares. Este indicador es útil para saber si el costo de vida sube o baja. Por ejemplo, si la inflación mensual es negativa, como en noviembre, los precios, en general, disminuyen. Por el contrario, una inflación positiva indica un incremento en los costos.

Los productos con mayor incidencia en los precios

Al analizar los datos de noviembre, encontramos que algunos productos y servicios tuvieron más impacto que otros:

Productos con mayor incidencia positiva (aumentaron precios):

  1. Leña: +0.02%
  2. Transporte aéreo de pasajeros: +0.01%
  3. Huevos de gallina: +0.01%

Esto significa que estos productos fueron ligeramente más caros y contribuyeron a aumentar la inflación, aunque su impacto fue menor.

Productos con mayor incidencia negativa (bajaron precios):

  1. Gasolina: -0.11%
  2. Tomate fresco: -0.06%
  3. Papas: -0.03%

La caída en el precio de la gasolina tuvo un impacto significativo en la disminución general de los precios.

Redacción Roxana de León

Deje su comentario

Le puede interesar

Economía y primer informe de Gobierno

En el noticiero de las 7:30 A.M. Le presentamos la entrevista a Sigfrido Lee, investigador asociado del Centro de Investigaciones Económicas Nacionales (CIEN), quien hablará sobre el tema: “Economía y primer informe de Gobierno: promesas, presupuesto y realidades”.