El Ministerio de Educación presentó el Plan de Prevención del coronavirus (COVID-19).
En su participación, el ministro de Salud, Hugo Monroy, confirmó que el país aún no tiene confirmado ningún caso de coronavirus.
“Gracias a Dios no hay casos, hemos ido un paso adelante, en aeropuertos, puertos, etcétera. La única forma de prevenirlo, es el constante lavado de manos. Las mascarillas solo son de uso del personal médico”, dijo.
El plan responde a la alerta amarilla declarada en el país y activa el Sistema de Gobernanza en la Gestión de Riesgos y Desastres para la Seguridad Escolar (Acuerdo Ministerial 247-2014) para establecer la prevención, vigilancia y monitoreo continuo. #Prevención #Mineduc pic.twitter.com/69HE97GYAl
— Mineduc Guatemala (@MineducGT) March 5, 2020
Agregó que los ciudadanos pueden usar las mascarillas comunes, mientras que las N95 solo son para los médicos que atenderán los posibles casos del coronavirus que “sabemos que ingresará, pero estamos preparados”, dijo.
Por su parte, la titular de Educación, Claudia Ruiz Casasola, dijo que los objetivos del plan son informar a la comunidad educativa sobre las medidas de higiene ante el coronavirus.

“Buscamos involucrar a organizaciones de padres, maestros, los directores, que trabajen de la mano para buscar el bienestar de sus hijos”, aseguró Ruiz.
Ruiz dijo que hay 3 líneas de acción, una de materiales educativos para la campaña de prevención, como afiches en diferentes idiomas, o viñetas.

“Hay un spot publicitario, tenemos un plan institucional de respuesta sobre dónde vamos a gestionar por medio de un Sistema de Gobernanza, que permite acomodar los recursos para trabajar los materiales”, dijo.
La primera fase se implementa en establecimientos educativos priorizados. Para ello, el Ministerio de Educación cuenta con apoyo del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia @unicefguatemala #Prevención #Mineduc #EducaciónGuate #EducaciónGT#ClaudiaRuíz #Ministra pic.twitter.com/pXVpWEAuK3
— Mineduc Guatemala (@MineducGT) March 5, 2020
Luego, una línea de monitoreo con capacitaciones en escuelas para la prevención, con recursos nacionales y de Unicef. “Clasificamos escuelas más vulnerables para dotarlas de alcohol en gel”, explicó.
Ministra de Educación señala que 500 escuelas serán monitoreadas en áreas que tienen prioridad, para prevenir el coronavirus.
— Canal Antigua (@CanalAntigua) March 5, 2020
Vía @BeltethonKaren pic.twitter.com/xG8SbE6P3n
En el área fronteriza, las autoridades buscan priorizar 888 escuelas, en los departamentos de Huehuetenango, Petén, San Marcos, Quiché, Alta Verapaz, Quetzaltenango y Retalhuleu.

Agregó que si lo sugiere el Ministerio de Salud, podrían cerrar un establecimiento educativo por si se presenta un caso de coronavirus, para lo cual los estudiantes puedan hacer tareas en casa.