Continúa la pandemia de Covid-19 en Guatemala

Compartir:

El COVID 19 es una enfermedad que vino afectar a todo la población mundial en el año 2019.

La pandemia de COVID-19, conocida también como pandemia de coronavirus, es una pandemia actualmente en curso derivada de la enfermedad causada por el virus SARS-CoV-2. Inicialmente fue llamada «neumonía de Wuhan», puesto que los primeros casos fueron identificados en diciembre de 2019 en la ciudad china de Wuhan, al reportarse casos de un grupo de personas enfermas con un tipo de neumonía desconocida.

En Guatemala el primer caso se confrimó el 13 de marzo de 2020

Han pasado tres años y los fallecidos por la enfermedad en Guatemala se cuentan por miles..

El personal de salud de primera línea fue uno de los grupos más afectos desde el inicio. En Huehuetenango uno de los médicos nos relata cómo fue el inicio de la atención de la emergencia

Hay personas que agradecen el haber sobrevivido, conozcamos 2 testimonios de pacientes que consideran que están vivas de milagro

Tres años han pasado y la enfermedad ha dejado secuelas en muchos sobrevivientes así también dolor en muchas familias…
Es importante reconocer la labor de los médicos y personal de salud que trabajan para vencer a la enfermedad. Además de recordar a las víctimas y acompañar en su dolor a quienes han perdido a alguien.

El covid sigue allá afuera y es importante mantener la prevención y la vacunación para vencer la enfermedad.

Redacción: Gustavo López.

Deje su comentario

Le puede interesar

CONRED reporta 824 emergencias en temporada lluvias

La temporada de lluvia trae consigo una serie de factores que involucra decisiones de corto plazo y principalmente llegar a regiones mas remotas del país en temas preventivos, conoceremos cual ha sido hasta el momento la cobertura de CONRED.

Vicepresidenta Herrera impulsa calidad nacional

Dentro de la agenda Vicepresidencial se llevó una visita a la Dirección del Sistema Nacional de la Calidad, refiriendo por parte de autoridades del ejecutivo, la importancia de este pilar técnico en la protección al consumidor, la mejora de la competitividad y el fortalecimiento del aparato productivo nacional.