Movimientos Migratorios Altamente Vulnerables
Según el Organismo de las Naciones Unidas para la migración, el continente americano registra movimientos migratorios altamente vulnerable.

Compartir:

De enero a junio de 2023, los movimientos migratorios se han vuelto altamente vulnerables en el continente americano, según indica el Organismo de las Naciones Unidas para la Migración OIM.

En su reporte agrega que las nacionalidades que han sido protagonizadas por los movimientos irregulares han sido Venezuela, Haití, Cuba y Ecuador.

Sin embargo, a finales del año 2022 se observó un incremento en las salidas de las poblaciones ecuatorianas y eventos que han sido reportados por autoridades migratorias en países como Estados Unidos y México.

También, en los primeros seis meses del 2023 se han observado irregularidades significativas en Panamá y Honduras, quienes han registrado números récord de personas migrantes en poblados fronterizos, siendo el programa de Regularización Humanitaria en los Estados Unidos, quien acordó realizar trámites con al menos 30 mil viajes al mes autorizados.

Así mismo en la frontera terrestre de Panamá y Colombia, se registró hasta el mes de junio de 2023 un crecimiento interanual de un 90% de 196,371 de entradas de irregularidad, mientras tanto en la frontera de Estados Unidos al Suroeste, cuenta con un descenso interanual de un 12%.

Agregan que el recibimiento de remesas en países de América latina y el Caribe se incrementó cerca de un 11% entre los años de 2021 y 2022, mientras que, en El Salvador, Honduras y Guatemala, disminuyó el número de migrantes de enero a mayo de 2023.

Según las estadísticas sobre estos movimientos migratorios, de enero a junio de 2023 se registraron 449 fallecidos de personas migrantes en Norteamérica, Caribe, Sudamérica y Centroamérica.

Redacción: Karen Cotzajay

Deje su comentario

Le puede interesar