Se realiza cortejo procesional de Jesús Nazareno de la Caída en San Bartolomé Becerra
Miles de visitantes arribaron a la Antigua Guatemala para participar y observar la tradicional procesión.

Compartir:

La Antigua Guatemala recibió miles de visitantes que como cada quinto domingo de cuaresma abarrotan el lugar para participar y observar el paso del cortejo procesional de la consagrada imagen de Jesús Nazareno de la Caída de la aldea San Bartolomé Becerra.

Desde la tarde del sábado miles de visitantes arribaron a la Antigua Guatemala para participar y observar el paso del cortejo procesional de la Consagrada imagen de Jesús de la Caída de la aldea San Bartolomé Becerra, que como cada Quinto Domingo de Cuaresma, sale a recorrer calles y avenidas de la ciudad colonial.

Aunque aún no hay un estimado de un número total de visitantes, el quinto domingo de cuaresma refleja un alto número de turistas, principalmente de la capital que participan en el cortejo que por primera vez en la historia del mismo ha salido desde las 4 de la madrugada para impartir bendiciones a todo aquel que sale a su paso.

La imagen, que tiene características diferentes a otras que se procesionan durante la época es de las más queridas por la feligresía católica. Según el recorrido establecido para su procesión, por primera vez llegará a 21 horas y cuenta con la participación de no menos de 10 mil cargadores.

A su paso, los vecinos antigüeños han colocado alfombras de pino, aserrín y flores que marcan una de las tradiciones más arraigadas de la ciudad de las perpetuas rosas.

Por Sergio Osegueda

Deje su comentario

Le puede interesar

CONRED reporta 824 emergencias en temporada lluvias

La temporada de lluvia trae consigo una serie de factores que involucra decisiones de corto plazo y principalmente llegar a regiones mas remotas del país en temas preventivos, conoceremos cual ha sido hasta el momento la cobertura de CONRED.

Vicepresidenta Herrera impulsa calidad nacional

Dentro de la agenda Vicepresidencial se llevó una visita a la Dirección del Sistema Nacional de la Calidad, refiriendo por parte de autoridades del ejecutivo, la importancia de este pilar técnico en la protección al consumidor, la mejora de la competitividad y el fortalecimiento del aparato productivo nacional.