Llaman a usar unidades móviles para prevención de la trata y violencia sexual
SVET asegura que se utilizan para divulgar información y prevenir estos delitos en áreas prioritarias del país.

Compartir:

Para facilitar la implementación de acciones de prevención de la violencia sexual, explotación y trata de personas, la SVET hace un llamado a la población para que pueda acudir a estas unidades móviles.

La Secretaría contra la Violencia Sexual, Explotación y Trata de Personas (SVET) informó sobre el proyecto UNIVET, respaldado por la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR), que busca prevenir estos delitos.

Según la titular de SVET, las unidades móviles de prevención son una estrategia diseñada para compartir información y prevenir estos delitos en áreas prioritarias del país. El enfoque del proyecto es cultural y de derechos humanos, y se implementará a través de actividades psicopedagógicas.

Ramírez también informó que estas acciones contribuyen a la creación de espacios de protección para poblaciones vulnerables en el país, como niños, niñas, adolescentes, migrantes, mujeres, personas con discapacidad, refugiados, personas en tránsito y comunidades de acogida vulnerables, que se encuentran o se movilizan por el territorio guatemalteco.

Además, enfatizó que las cifras son alarmantes en áreas de difícil acceso para la población en general, por lo que ahora se priorizan siete ubicaciones en los departamentos de Petén, Alta Verapaz, Guatemala, Huehuetenango, Quetzaltenango, San Marcos y Chiquimula.

Asimismo reitero que ahora existen varias formas de denuncia, para que la población pueda tomarlo en cuenta.

Por Brainer Ruiz

Deje su comentario

Le puede interesar