En la mesa de Análisis se realizó una entrevista al diputado Samuel Pérez quien abordó el tema sobre la actualidad legislativa y polémicas en el congreso de Guatemala.
En el programa “A Las 8:45”, un espacio de análisis que fomenta el debate de temas cruciales para el país, se discutió la recientemente aprobada Ley de Competencia en el Congreso. El diputado oficialista Samuel Pérez expuso sus argumentos sobre esta normativa, acompañado de los analistas José Carlos Ortega y Paulina Briz.
Pérez destacó que la Ley de Competencia busca generar incentivos para evitar que empresas monopólicas impongan precios altos en el mercado, como sucede con medicamentos en Guatemala, donde pueden ser más costosos en comparación con otros países.
En cuanto a las regulaciones, el diputado señaló que estas deben ser abordadas de manera paralela, indicando que no necesariamente conducen a concentraciones excesivas en los mercados.
Agrega que existen problemas específicos, y en el Congreso se está a punto de dictaminar una ley de medicamentos, y puede provocar reducción de precios con la competencia.
También explica si la ley de competencia puede ser un arma política debido a los comentarios negativos que se han generado.
Pérez dijo que la “dedicatoria” de la normativa sería para empresas que “no compiten”.
Agrega que puede decir intuitivamente que hay un cártel en el sector de medicinas, pero tiene que comprobar que hay precios pactados entre competidores. No es que sea una dedicatoria a empresas específicas, sino a quienes no operan bajo reglas de juego competitivas”, añadió.
Redacción: Roxana de Léon