Avances, retos y desafíos de los derechos humanos en Guatemala

En #ALas845, José Alejandro Córdova, Procurador de los Derechos Humanos, dio detalles sobre resultados de informes y su posición sobre el tema migratorio que actualmente ha tomado relevancia.
Captura de pantalla 2025-02-07 213724

En el análisis de ALas845 se discutió sobre los avances, retos y desafíos de los derechos humanos en Guatemala.

José Alejandro Córdova Herrera, Procurador de los Derechos Humanos, dijo que para este año buscan que 320 mil personas sean capacitadas en derechos humanos para fortalecer las auxiliaturas de la entidad.

“Quizá hemos sido muy poco visibles, pero sí hemos hecho muchas acciones”, dijo.

Indicó que ámbitos como seguridad, salud, violencia contra la mujer y contra personas de la tercera edad, son los delitos más cometidos alrededor de los derechos humanos, según informes que elaboró la entidad.

Córdova citó los materiales que proporciona la PDH en etapas escolares de la educación, y resaltó que el ámbito de los derechos humanos deben conocerse desde “edades primarias”

“Gracias a los impuestos de los guatemaltecos hicimos más de 2,200 eventos en escuelas, colegios y hasta universidades”, señaló.

Sobre el caso Lev Tahor, el funcionario mencionó la alimentación como aspecto clave en el manejo de los infantes que fueron trasladados.

“Era una alimentación kosher que es netamente de ellos. Estuvimos presentes en todo este proceso. Llegó la comunidad judía a donar la comida para los niños, pero tenían una modalidad de que nadie la podía tocar por su religión”, indicó.

Según el funcionario, dijo que hallaron en visitas a hospitales, que por cada 10 mil habitantes hay 7.5 médicos.

“El 80 % de todos los pacientes son de los departamentos, porque los nosocomios ubicados en el interior no llenan los requisitos. Con ello se saturan los hospitales Roosevelt y San Juan de Dios”, añadió.

En conflictividad territorial, Córdova indicó que acompañaron 78 desalojos luego de un proceso judicial respectivo, ámbito en el cual realizan una mediación.

Anunció que se revisarán infraestructura de escuelas y la alimentación de los estudiantes, entre otros aspectos educativos, mencionó.

Córdova además respondió a críticas que señalan aumento desmedido de salarios, pero resaltó la “dignificación” del personal de la entidad para poder “exigirles” en el trabajo.

Sobre la crisis de deportaciones, el PDH calificó como “prematuro” posicionarse ante los acuerdos que se tomaron con el Gobierno.

“A veces nos asustan con el petate del muerto; dicen que están retornando muchos guatemaltecos a nuestro país, pero en primer lugar todos tienen derecho de retornar. Conforme a los datos, comparando con 2024, vinieron 53 vuelos solo en enero, pero ahora al 7 de febrero solo hubo 39 vuelos. Hoy entraron 3 vuelos donde ya venían familias completas y niñez no acompañada”, explicó.

Vea la entrevista completa:

Picture of Archivo CA

Archivo CA

Deje su comentario