Alerta por Casos de Cólera

El Ministerio de Salud emitió una alerta epidemiológica preventiva ante casos de cólera que se registraron en Haití.

Ante la emisión de la Organización Panamericana de la Salud  de una nueva alerta epidemiológica preventiva para los estados miembros con respecto a recomendaciones realizar  acciones de mejora en los sistemas de vigilancia para la detección oportuna de casos de cólera y brotes de diarrea aguda, así como actualizar los planes de preparación y respuesta e impulsar medidas para la mejora de la calidad del agua y saneamiento, el Ministerio de Salud emite una alerta al respecto por medio de su departamento de Epidemiología.

Luego de tres años consecutivos de no reportar casos de cólera en Haití, el área de Puerto Príncipe reportó 12 casos positivos a esta enfermedad el 6 de octubre del año en curso; así también notificaron 152 casos sospechosos, 107 casos sospechosos internados, 2 casos probables y 4 defunciones que aún continúan bajo investigación en algunas comunas.

Ante esto, el Departamento de Epidemiología emitió, el 11 de octubre pasado, una serie de lineamientos para las áreas de salud, hospitales públicos y privados así como para el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social. Dichas directrices enlistan las definiciones de casos a tomar en cuenta para el diagnóstico de pacientes que presenten síntomas relacionados a la enfermedad.

El documento también incluye el proceso de notificación inmediata ante brotes o posibles casos, las condiciones de toma y envío de muestras al Laboratorio Nacional de Salud, el cual será el responsable de confirmar la presencia de esta enfermedad en las muestras de cada paciente sospechoso.

El cólera es una enfermedad bacteriana intestinal que se caracteriza por causar diarrea acuosa y sin dolor, náuseas, vómitos y rápida deshidratación. Su transmisión puede ocasionarse por el consumo de agua o alimentos contaminados y su diagnóstico debe confirmarse a través de una prueba de laboratorio.

Las medidas preventivas que la población debe tomar para evitar contraer esta y otras enfermedades transmisibles por agua o mala manipulación de alimentos, consisten en las 10 reglas de oro que incluye cocinar correctamente los alimentos, hervir agua para el consumo, utilizar agua potable, mantener una limpieza adecuada de las superficies, no consumir alimentos procesados que se mantengan expuestos a altas temperaturas ambientales, evitar el contacto cruzado entre alimentos crudos y cocinados, así como ingerir los alimentos inmediatamente luego de ser cocinados.

Archivo CA

Archivo CA

Deje su comentario