Embajada de Japón y Plan Internacional acuerdan US$630 mil para empoderar a jóvenes de Alta Verapaz

Compartir:

La Embajada del Japón en Guatemala y Plan International ratificaron un convenio de asistencia financiera no reembolsable para dar inicio a la tercera fase del proyecto denominado “Promoviendo el empoderamiento económico para los jóvenes en Alta Verapaz”, con un monto de US$ 630,645 dólares.

Este proyecto, tiene como objetivo principal el desarrollo económico de jóvenes de 16 a 24 años de edad, especialmente las mujeres jóvenes quienes son más vulnerables por tener menos oportunidad.

La ayuda será destinada a 31 comunidades de los municipios de Santa Catarina La Tinta y San Miguel Tucurú, Alta Verapaz.  

Este es un proyecto con financiamiento del Gobierno del Japón.

A través de este proyecto, se realizarán las capacitaciones de emprendimiento, como Planificación, Capacitación técnica, Temas administrativos de la actividad más común del área de objeto -Agricultura -, para los jóvenes para mejorar su condición de vida, tema de ingreso económico.
 
El proyecto beneficiará directamente a alrededor de 1125 jóvenes de 16 a 24 años de edad y también se beneficiará de manera indirecta a alrededor de Aprox. 90,000 personas de 2 municipios de objetivos.

Por Fernando Polanco

Deje su comentario

Le puede interesar

Conferencia BANGUAT Tasa De Interés

El Banco de Guatemala en conferencia de prensa virtual indicaron que la Junta Monetaria tomó la decisión por unanimidad mantener el nivel de la tasa de interés líder de política monetaria en 4.50%.

Circuló información sobre bloqueos sin embargo no se efectuaron

Ante información que fue compartida en redes sociales sobre un supuesto paro nacional, la PMT de Guatemala destacó que no se observó ningún movimiento, a excepción de una marcha de salubristas en la zona 1, y un bloqueo en contra de impuesto a las tortillas en zona 10.

Reduciendo La Brecha De Género En Centroamérica

En el noticiero de las 7:30 A.M. Le presentamos la entrevista con: Jennifer Chojolan, Profesional En Recursos Humanos Estratégicos, con el tema: “Reduciendo La Brecha De Género En Centroamérica: Hacia Una Sociedad Más Equitativa”.