Andrea Reyes: “No buscamos quitarnos el caso, sino tener condiciones objetivas”

La diputada y mandataria del Movimiento Semilla explicó en #ALas845, cómo ha sido el proceso legal de la agrupación y el contexto que ha encontrado en el Congreso en la agenda legislativa.
Captura de pantalla 2024-12-03 213945

En el análisis de ALas845 se conversó sobre la batalla legal del partido Movimiento Semilla, además del rol de la diputada Andrea Reyes en la defensa de la agrupación.

“La evidencia presentada son cuestiones administrativas”

En la entrevista, Reyes afirmó que el caso de Semilla empezó a ser llevado sobre la constitución del partido, y “terminó siendo uno de fraude electoral” en 2023.

“La primera acusación es que hay personas supuestamente que falsificaron firmas. Hemos tenido acceso a algunos audios, pero no al expediente. Por lo que nosotros hemos visto, la evidencia presentada son cuestiones administrativas que el TSE resolvió en 2018. Están juzgando este principio sobre ‘basura’, como alguien ha dicho, porque ya fue rechazado”, dijo.

Agregó que a la agrupación se le achacó una multa de US$50 mil por supuestamente el alquiler de un lugar, en la cual tras la defensa el TSE terminó resolviendo una falta administrativa.

“Allanamiento extraño” a residencia de Félix Alvarado

La diputada calificó como un allanamiento “muy extraño” el realizado al departamento de Félix Alvarado, quien realizó una donación al partido la cual obtuvo de un fondo de pensión.

“Vimos que el dinero tenía descendencia lícita, de US$43 mil que tenía en su cuenta en Estados Unidos. Con las elecciones empezaron a buscar un reporte de transacción sospechosa de que esa cantidad entra a la cuenta del partido. Todo esto se reportó al TSE y a las entidades públicas que tienen que ver con el tema”, explicó.

Reyes indicó que quienes han aceptado cargos han sido individualizados, y a pesar de todo, el partido “se ha llevado sanciones”.

“Creo que forzaron la interpretación del artículo de la delincuencia organizada. Se aplica a organizaciones criminales, y cuya finalidad es que se usa para otra clase de delincuencia. Debería ser aplicada para tráfico de armas, narcotráfico y trata de personas”, dijo.

Reyes dijo que la declaración de Ligia Hernández no “debería dar el tiro de gracia” al partido. “No es de agarrar esa sentencia de carácter individual y aplicarla contra terceros, porque no hay una colaboración eficaz. No debería haber afectado en términos legales al partido”, indicó.

Reyes dijo que el presidente Bernardo Arévalo ya electo, solicitó obtener el expediente del caso Semilla y “recibió un portazo en la cara”.

Arévalo es aún secretario de Semilla

La legisladora añadió que les urge resolver la renuncia de Arévalo como secretario de la agrupación. “No podían negarle a él la renuncia, y representar los intereses de la nación. Opera la desafiliación, pero no del secretario general. Sigue siendo secretario general pero no en funciones, porque el partido está suspendido. No hay posibilidad de dar el recambio en el Comité Ejecutivo, es un limbo político del que necesitamos salir. El Comité Ejecutivo no puede tomar decisiones ahora”, explicó.

Sobre si tienen planeadas otras acciones, Reyes indicó que la resolución de cancelación de Fredy Orellana no puede causar efectos porque aún sigue “cuestionada” desde instancias de justicia.

La diputada indicó que no tienen programado fundar otra agrupación, y están peleando por Semilla que les “ha costado”. “Yo no soy la abogada del partido, sino la mandataria. Me toca ejercer la defensa del partido. También soy diputada y estoy trabajando agenda legislativa, entonces no es algo a lo que he renunciado”, añadió.

“Vamos a dar la batalla hasta las últimas consecuencias”

La diputada dijo que en la última sesión en el Congreso, intentaron poner en agenda las reformas a la ley del MP.

“Diputados rehúyen por esto porque no quieren ser enemigos de la fiscal. No sé si habrá mañana acuerdos en este tema, puede que sí o no”, añadió.

La abogada explicó que la pugna con la Fiscal General “no es tanto por el caso Semilla”, sino por “la amenaza” a la democracia que a su criterio representa la funcionaria.

“No estamos buscando quitarnos el caso sino estar en condiciones objetivas para que se nos juzgue y que se responsabilice a las personas que deban ser responsabilizadas”, explicó.

La legisladora fue enfática en decir que como partido lucharán “hasta las últimas consecuencias” para recuperar a la agrupación.

“No sabemos qué puede pasar; la CC nos ha dado la razón en algunos casos. La segunda vuelta electoral fue la primera gran victoria”, señaló.

Vea la entrevista completa:

Picture of Archivo CA

Archivo CA

Deje su comentario